FASCINACIóN ACERCA DE COMUNICACIóN ASERTIVA

Fascinación Acerca de Comunicación asertiva

Fascinación Acerca de Comunicación asertiva

Blog Article



Para lograr que la comunicación interpersonal sea efectiva, es opinar, que el emisor pueda expresar claramente sus ideas y el receptor las comprenda, se puede seguir una serie de pautas:

Características de la comunicación interpersonal La comunicación interpersonal se trata de un proceso en helicoidal, con evidentes características de reciprocidad, en el que la información enviada por un "emisor" a un "receptor" produce en este reacciones o respuestas.

Esta subdisciplina se apoyo en el sentido del olfato, el lenguaje de los olores y los significados transmitidos a través de ellos. Por ejemplo, el esencia de un perfume o productos de belleza puede revelar el estatus financiero, los gustos y hasta el estado de ánimo de una persona.

[1]​ Como organización y estilo de comunicación, la asertividad se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la pasividad, que consiste en permitir que terceros decidan por nosotros, o que pasen por detención nuestros derechos; y por otro flanco tenemos la belicosidad, que se presenta cuando no somos capaces de ser objetivos y respetar las ideas de los demás.

Activar o desactivar las cookies ¡Por atención, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos almacenar tus preferencias! Activar todo

La longevo parte del comportamiento no verbal está codificado de forma distinta del lenguaje escrito o verbal. Por lo tanto, utilizar un doctrina orientado al idioma para comprender toda la comunicación equivale a distorsionar los medios cruciales de naturaleza no lingüística.

Contacto visual. Se refiere al modo en que los interlocutores se sostienen la examen o alrededor de dónde la enfocan mientras se están comunicando. Por ejemplo: una persona que miente tiende a rehuir la examen del otro, mientras que una persona enamorada suele fijar la aspecto en la persona amada.

Deícticos: indican o señalan la situación espacial o la identificación de primera persona o cosa a la que se refiere el mensaje verbal.

Asertividad: implica expresar nuestros pensamientos, sentimientos y opiniones de manera clara y respetuosa.

El emisor debe adaptarse al contexto, es asegurar, tiene que elaborar un mensaje teniendo en cuenta las circunstancias en las que se encuentra.

El jerigonza forma parte de nuestra vida y es un dato indispensable para poder sobrevivir y convivir en sociedad.

En prontuario, podríamos opinar que las palabras y nuestra capacidad de controlar el mensaje definen la check here diferencia entre la comunicación verbal y no verbal.

Muchas veces se comunica poco con la palabra, pero se dice lo contrario con los gestos. Por ejemplo: si determinado recibe un regalo que no le gusta, puede agradecer con las palabras, pero su gestualidad podrá demostrar desilusión.

Por ejemplo: mover las manos rítmicamente y enfatizando lo que dices mientras explicas poco a un Congregación de personas.

Report this page